Si quieres unirte al Ejército Mexicano, puedes ingresar a través de las convocatorias que emiten los planteles de educación militar o a través del reclutamiento que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Entre los requisitos para entrar a los planteles militares hay algunos que tienen que ver con las aptitudes físicas. En lo que se refiere al uso de lentes, la SEDENA señala lo siguiente:
Las causales que se clasifican como no aptos para el ingreso a los planteles militares y que son:
- Otras alteraciones orgánicas o funcionales deberán consultarse al especialista.
- Antecedentes de haberse sometido a cirugía ocular de queratotomía radiada.
- Defectos en la percepción de colores.
- Discromatopsias para los aspirantes a ingresar a las Escuelas Militares.
- Visión de profundidad.
- Visión de profundidad menor del 80% (únicamente Esc. Mil. de Aviación.)
- Visión de profundidad menor del 60%.
- Desviación ocular.
- Estrabismo en sus variantes de forias o tropías con valor de dos dioptrías prismáticas o más en las desviaciones verticales, o de seis o más en las horizontales.
Además, la Secretaría de la Defensa Nacional señala lo siguiente sobre causales que se clasifican como no aptos en cuanto a la visión periférica.
- La disminución del campo visual, uno o ambos ojos, de cualquier origen.
- Afecciones oculares de cualquier etiología que afecten la visión central (agudeza visual) de la forma siguiente:
- Agudeza visual lejana y cercana de ambos ojos inferior a 20/20 aun cuando se corrija a 20/20 con el uso de lentes, incluyendo los de contacto (únicamente Escuela Mil. de Aviación).
- Agudeza visual lejana y cercana inferior a 20/30 aún con el uso de lentes con no más de dos dioptrías.
Requisitos generales para el reclutamiento
Para el reclutamiento de SEDENA, solo es necesario que presentes tu certificado de secundaria. Los requisitos que debes cumplir son los siguientes:
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad;
- Ser soltero o soltera y no vivir en concubinato;
- Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta.
- El personal técnico o especialista no podrá ser mayor de 32 años, salvo que las necesidades del servicio lo justifiquen y previa autorización de la SEDENA, se podrá dar de alta a mayores de esta edad.
- Contar con Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional, tratándose de personal masculino mayor de dieciocho años
⇒ LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto ganan en el Ejército Mexicano? Esto es lo que reciben de apoyo para despensa
En lo que se refiere a la documentación, quienes estén interesados en formar parte del Ejército Mexicano deben presentar:
- Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses;
- Clave Única de Registro de Población (CURP);
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, y
- Certificado de Educación Secundaria.
- Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional;
- Tener los conocimientos inherentes a su especialidad, tratándose de personal auxiliar especialista, y acreditarlos mediante Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen elaborada por el Organismo donde desea causar alta;
- Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el Escalón Sanitario correspondiente;
⇒ LEE TAMBIÉN. CURP actualizada y certificada. ¿Cómo la puedo descargar?
Para el reclutamiento de la SEDENA hay que tener una braza que sea proporcional a la estatura mínima siguiente:
-
- Personal masculino en Unidades, Dependencias e Instalaciones: 1.63 metros
- Personal en la Escuela Militar de Aviación: 1.65 metros
- Personal femenino en Unidades, Dependencias e Instalaciones: 1.60 metros.
Otros requisitos para ingresar al Ejército Mexicano son:
- Suscribir el Contrato de Enganche.
- Los aspirantes a causar alta en los Cuerpos Especiales a que se refiere el artículo 102 de la Ley Orgánica del Ejército y fuerza Aérea Mexicanos, además de los requisitos anteriores, deberán acreditar las pruebas físicas de la especialidad, que determine la Secretaría de la Defensa Nacional.
En lo que se refiere a tatuajes, los requisitos para ingresar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, señalan lo siguiente:
- Se permite tener tatuajes siempre que no se encuentren en lugares visibles con el uso de uniforme;
- El tatuaje debe tener una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros;
- Los tatuajes no deben tener imágenes ofensivas a la moral o que hagan apología del delito, y
- En caso de que tengan más de un tatuaje, estos no sean mayor del 10% de la superficie corporal.
Prestaciones, haberes y beneficios al pertenecer al Ejército Mexicano
Los hombres y mujeres que ingresan a la SEDENA tienen acceso a las siguientes prestaciones y beneficios a partir de que están en activo:
I. Servicio médico integral para el militar y sus derechohabientes;
II. Prestaciones y beneficios económicos al ingreso al Instituto Armado
-
- Haber y sobrehaber mensual.
- Primas vacacionales.
- Compensación de fin de año.
- Fondo de ahorro.
- Compensación por servicios.
- Seguro de vida.
- Seguro colectivo de retiro.
- Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes del militar.
- Pagas de defunción en caso de muerte del militar.
- Servicio funerario.
- Centros de bienestar infantil.
- Farmacias económicas.
- Tiendas y centros de servicio.
- Casa habitación en renta.
- Periodos vacacionales y otorgamiento de licencias ordinarias.
- Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar.
- Servicios turísticos realizados mediante convenios con sociedades civiles y otras Dependencias Federales.
- Becas ISSFAM (para hijos del personal militar con jerarquía de Soldado a Sargento 1/o.).
- Convenios con universidades e instituciones educativas para realizar estudios a nivel superior, maestría y doctorado dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
- Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
Otras prestaciones y beneficios económicos para el personal del Ejército Mexicano que cumple ciertos requisitos:
- Haber de retiro después de 20 años de servicios prestados al Instituto Armado.
- Casa hogar para retirados para personal retirado con más de 60 años de edad.
- Préstamos Quirografarios Normal (a partir 1 Año, 2 Meses de tiempo de servicios para jerarquía de Soldado hacia adelante), Especial (a partir de 10 años de tiempo de servicios para personal de Sargentos 2/os. y Cabos y de 8 Años para Sargento 1/o.).
- Préstamos hipotecarios para personal de tropa con más de 7 años de servicios por parte del Banco del Ejército y con 10 años por parte del I.S.S.F.A.M.
- Reconocimientos y recompensas con motivo de actos sobresalientes en las diferentes actividades que desarrolla en el Ejército Mexicano.
- La posibilidad de ingresar a alguno de los planteles militares de formación de la SEDENA, a fin de superarse profesionalmente.
Con información de la Secretaría de la Defensa Nacional