Hace unas décadas tener tatuajes era mal visto, pero ese tabú social ha estado cambiando en los últimos años y más que todo con el apoyo de los avances tecnológicos; Reinier Gelavert, tatuador e influencer en tatuajes con más de veintiún años de trayectoria, comenta sobre los cambios generados por la tecnología en relación al mundo de los tatuajes.
El cubano por nacimiento emigró a Estados Unidos en 2015 para tener acceso a mejores máquinas, conocimientos, habilidades y nuevas oportunidades.
Ahora, tiene una trayectoria considerable en la que tiene su tienda Ink Castle Tattoo Studio, ha creado la tinta Shadow Wash Set en colaboración con una marca reconocida y ha obtenido varios premios por su trabajo.
Además, ha sido invitado a múltiples convenciones donde puede exponer su trabajo y adquirir más conocimientos.
De acuerdo con Reinier Gelavert, las innovaciones en el mundo de los tatuajes empezaron con mejores equipos para trabajar que implicaban menos dolor, diseños más eficientes con agujas y tinta adecuadas.
Luego, la creación de plataformas sociales que permiten compartir con más personas los diseños, plataformas donde se realizan diseños con Inteligencia Artificial y equipos móviles que promueven que el proceso del diseño sea más sencillo y rápido.
“Los tiempos han cambiado mucho, hace veinte años atrás ni pensaba en todo lo bueno que podría ser la tecnología para el diseño. Lo más importante para tener en cuenta es el proyecto o idea que trae la persona, luego de escuchar o ver las referencias traídas, trabajo editando, agregando, quitando hasta llegar al punto en que el diseño sea del agrado del cliente”, menciona Reinier Gelavert.
En la actualidad –además de las innovaciones ya mencionadas–, investigadores de diversos campos como la electrónica o medicina hablan de tatuajes electrónicos que podrían funcionar no solo como sustitutos de teléfonos, sino también como biosensores.
En este caso, el tatuaje en cuestión podría monitorear cambios en valores como glucosa o sodio. Sin embargo, Gelavert apuesta porque el crecimiento del mundo de los tatuajes se debe a lo que estos son capaces de expresar.
“Con los cambios que se están presentando donde incluso empresarios tecnológicos importantes apuestan por ello, veo que el mundo del tattoo se volverá cada vez más fuerte y con mucho apoyo de parte de todo el mundo. Pero además de la tecnología, creo que es una industria que cada vez crece más porque expresa los sentimientos de las personas”, comenta Reinier Gelavert.
Por el momento, una innovación más común es tatuar suministrando anestesia local, lo que ha hecho que algunos critiquen esta idea y no consideren que sea apropiado.
No obstante, artistas en tatuaje como Gelavert están dispuestos a adaptarse a los cambios.
“Estoy totalmente de acuerdo, mientras el cliente se sienta bien, confortable y lo ayude. He trabajado con anestesia y sí ayuda mucho. De igual manera pienso que el dolor es parte del tattoo”, concluye Reinier Gelavert.