Luna Llena de abril de 2023 será visible dos días seguidos

Luna llena abril 2023
FB
TW
WA
Email
Telegram

La Luna Llena de abril de 2023 será visible durante dos días seguidos debido a la posición de la Luna, la Tierra y el Sol en el espacio, pues durante este fenómeno el satélite estará en el lado opuesto de nuestro planeta y la estrella.

La Luna tarda aproximadamente 29.5 días en completar un ciclo completo alrededor de la Tierra, lo que se conoce como mes sinódico.

Durante este tiempo, la posición de la Luna en relación con el Sol cambia continuamente, lo que da lugar a diferentes fases lunares, incluyendo la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante.

En el caso de la Luna Rosa de abril de 2023, sucederá que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra en su órbita el día 6 de abril y debido a esta cercanía, aparecerá más grande y brillante de lo habitual.

La Luna Llena también será visible en su máximo esplendor durante toda la noche del día 6 de abril, y durante gran parte de la noche del día 7 de abril.

La Luna Llena de Semana Santa de abril de 2023, también conocida como la luna rosa, es un evento astronómico que se puede ver desde cualquier parte de México sin la necesidad de un telescopio o binoculares.

Según el Maine Farmers’ Almanac, el nombre de la Luna Rosa proviene de un musgo rosa conocido como phlox rastrero que florece en primavera en los Estados Unidos.

Además, la Luna Rosa es la primera luna llena que se registra después del equinoccio de primavera, y este año se podrá ver durante dos noches seguidas.

La Luna Rosa: Orígenes y Significado

La Luna Rosa, como se le conoce a la primera Luna Llena posterior al Equinoccio de Primavera.

Tiene su origen en los antiguos nativos de Norteamérica, quienes la llamaron así debido a que cuando el fenómeno iluminaba el cielo, coincidía con el florecimiento de la planta Wild Ground Phlox, una flor silvestre que florece en primavera, anunciando la llegada de esta estación del año.

Las zonas en las que nace esta planta se tornan de color rosa, por lo que se cree que este es el origen del nombre de la Luna Rosa.

En algunas culturas ancestrales norteamericanas, la Luna Llena de abril también se conocía como Luna Pascual, debido a que coincide con el calendario litúrgico cristiano, que hace referencia a la Pascua y la Semana Santa.

Además, otros nombres para esta luna incluyen la luna de la hierba que brota, la luna del huevo y, entre las tribus costeras de Norte América, la luna del pez, ya que era cuando el sábalo nadaba río arriba para desovar.

¿Cuándo se verá la Luna Rosa?

La Luna Llena de abril de 2023 se podrá ver en su máximo esplendor desde México a partir del anochecer del jueves 6 de abril, es decir, en pleno Jueves Santo.

De acuerdo con la NASA, el fenómeno astronómico se desplazará al hemisferio norte desde el miércoles 5 de abril, pero se podrá mirar en su máximo esplendor un día después.

La hora exacta en que comenzará el brillo lunar en México será a las 22:35 horas.

Se espera que este evento astronómico dure hasta el anochecer del jueves 13 de abril.

¿Dónde se puede ver la Luna Rosa?

La agencia espacial estadounidense informa que este evento astronómico se podrá ver desde cualquier punto de México sin necesidad de un telescopio o binoculares.

La NASA recomienda que para tener un mejor escenario del astro, se debe esperar en un lugar alejado, donde el cielo esté completamente descubierto y libre de las luces o contaminación de las grandes ciudades.

Es recomendable que no haya nubes ni árboles que puedan obstruir la vista para tener una mayor apertura en la visibilidad.

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión Guanajuato
Scroll to Top