La producción de fresas en México se inició en el estado de Guanajuato a mediados del siglo pasado, aunque no fue hasta los años 50 que su cultivo se extendió a Michoacán debido a la creciente demanda de los Estados Unidos.
De acuerdo con la invetigación “La competitividad de las fresas (Fragaria spp.) mexicanas en el mercado nacional, regional y de Estados Unidos”, de la Universidad Autónoma de Baja California, México es el principal exportador de fresas al mercado estadounidense.
A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector de frutas y hortalizas ha duplicado sus exportaciones, lo que le ha permitido al país consolidarse como uno de los principales proveedores para este mercado.
México es el segundo socio comercial de los Estados Unidos, y su principal proveedor de productos hortofrutícolas frescos.
Según el índice de Ventaja Relativa de Exportación (VRE) y el índice de Participación Constante en el Mercado (CMS), las exportaciones de fresas de México se han incrementado desde 2004, pero se ha perdido competitividad de 20% a partir del año 2003 debido a la disminución del valor de las exportaciones.
A pesar de esto, México se encuentra dentro de los cinco principales exportadores de fresas a nivel mundial, junto con Estados Unidos.
México tiene dos principales zonas productoras: Michoacán y Baja California, que producen el 63,56% y el 35,20% de la producción de fresas en el país, respectivamente.
Te recomendamos leer: Cuándo termina la feria de las fresas Irapuato 2023
¿De dónde son originarias las fresas?
La fresa silvestre es originaria de Europa, específicamente de la región de los Alpes.
La fresa comenzó a ser cultivada en Francia en el siglo XV y más tarde, en el siglo XVIII, en España.
Los españoles, portugueses e ingleses expandieron su cultivo por toda Europa y América, llegando incluso a algunas zonas de Asia.
De estas especies, se obtuvo una mejor, el fresón, más sabroso y resistente.
¿Por qué son famosas las fresas de Irapuato?
Las fresas de Irapuato, una ciudad ubicada en el estado de Guanajuato, México, son famosas por su excelente sabor y calidad.
Irapuato se ha convertido en uno de los principales productores de fresas en México, debido a su clima cálido y suelos ricos en nutrientes, lo que proporciona las condiciones ideales para el cultivo de esta fruta.
Además, la tradición y experiencia de los agricultores de la región en el cultivo de fresas contribuyen al éxito de la producción de fresas en Irapuato.
Los agricultores locales implementan prácticas innovadoras y tecnologías avanzadas en la producción de fresas, lo que ha permitido mejorar la calidad y cantidad de la producción.
Las fresas de Irapuato se exportan a diferentes partes del mundo, especialmente a los Estados Unidos, donde son muy valoradas por su sabor dulce y frescura.
También se utilizan en la elaboración de productos como mermeladas, jugos, postres y otros alimentos.
La temporada de fresas en Irapuato, México, generalmente comienza a finales de noviembre y se extiende hasta finales de mayo o principios de junio.
Es importante tener en cuenta que las fechas exactas pueden variar según las condiciones climáticas y otros factores.
Además de Guanajuato, entre los estados de México que cultivan fresas están Baja California, Michoacán, Puebla, Jalisco y Veracruz, entre otras.